La Federación Nacional de Empresas de Publicidad ha suscrito un Código de Conducta sobre Comunicaciones Comerciales de las actividades de juego. El objetivo es fomentar acuerdos de autorregulación y a contribuir en el mejor desarrollo de la actividad publicitaria de las actividades de juego, especialmente en Internet.
El texto es aplicable a toda publicidad, promoción, patrocinio y cualquier otra forma de comunicación comercial difundida a España de cualquier modalidad de actividad de juego regulada en la Ley 13/2012.
El código, que establece principios éticos de legalidad, lealtad y veracidad, se centra en la responsabilidad social de la actividad publicitaria. Nunca incitará a la violencia, no se podrá promocionar juegos no autorizados o que ofrezcan “mensajes de desvalorización del esfuerzo, trabajo o el estudio en comparación del juego”, afirma el documento.
Para prevenir conductas ludópatas o prácticas adictivas, se abstendrán comunicaciones comerciales que presenten el juego como “indispensable o prioritario en la vida”, así como la presentacion de relaciones familiares o sociales como secundarias. También queda prohibido sugerir que el juego pueda ser la solución a los problemas financieros.
El texto hace un apartado especial de protección a los menores, donde no se podrán utilizar en los spots, ni plantear el juego como una “señal de madurez o paso a la edad adulta”. Tampoco sugerir que los menores de 18 años puedan jugar o realizar apuestas. El código también contempla los horarios de emisión de anuncios en los medios de comunicación, de 22:00 horas a 6:00 horas, totalmente alejados del horario infantil.
Este acuerdo responde a la necesidad demandada por la normativa en esta materia de fomentar acuerdos de autorregulación de esta naturaleza (Ley 13/2012, del juego; Ley 7/2010 Audiovisual; LGP, Ley 34/2002, LSSI y conlleva la adopción por parte de las entidades firmantes del mismo de una serie de principios y reglas de conducta en la ejecución de publicidad referente a dicha actividad.
Anteriorimente, ya existe un documento de corregulación entre la Dirección General de Ordenación del Juego (DOGJ) del Ministerio de Economía y Hacienda y Autocontrol, en materia de publicidad, patrocinio y promoción de las actividades de juego, firmado el 7 de noviembre de 2011.
Fonte: El Recreativo
Rede de Responsabilidade Social



